Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Día de los muertos

Sobre "La Catrina" del Día de los Muertos

Imagen
" La Catrina ", fue realizada por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada , y es considerada como una de las obras claves y esenciales en el arte mexicano. El nombre original de este personaje era: “ La Calavera Garbancera ”, esta última palabra era utilizada para llamar a las personas que vendían garbanza y que aún teniendo sangre indígena pretendían hacerse europeos, renegando de su raza. Fue el muralista Diego Rivera quien hizo uso de ella y le agregó el vestuario en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, también fue él quien la bautizó como “ Catrina ”, nombre con el que se popularizaría.

La flor de Cempoalxóchitl: breve historia

Imagen
La flor que con mayor profusión es llevada a las tumbas de los cementerios mexicanos, el 2 de noviembre de cada año a recordar a los fieles difuntos, es la llamada Cempoalxóchitl , cuyo nombre indígena generalmente pronuncia la gente cempasúchil . Otros nombres que se le han dado a esa flor en diversas regiones de México, entre ellos los de "anisillo" y "periquillo", en el valle de México; "flor de tierra adentro "flor de Santamaría", "hierba de Santa María " y "curucumin", en Michoacán; " hierba anís ", "pericón" y "falso pericón", en San Luis Potosí, etcétera. Pero como cempoalxóchitl o " flor de veinte hojas ", fue conocida por los antiguos mexicanos, quienes la consideraron medicinal, tiene propiedades purgantes, vermífugas y tóxicas.

Feliz día de los muertos

Imagen
Espero que se estén pasando un agradable día de los muertos, que es parte de nuestra cultura y del sincretismo religioso que tenemos. Es una celebración lo religioso con con las tradiciones y costumbres de los indígenas. Disfruten de su fin de semana largo, puente vacacional (los que están México), del olor de las flores (en especial de la de cempasúchi), de las veladoras, de las calaveritas de azucar, y si tienen la posibilidad de ir al panteón, a visitar a sus seres queridos que ya no están con ustedes, vayan; no se olviden de poner su ofrenda como estas dos familias de Irámuco, Guanajuato :

Calaverita de día de los muertos a Irámuco, Gto.

Imagen
Llego de pescar una calaquita en su canoa nerviosa y bien cansadita, unos dicen que es del camarón, otros cuentan que es de la Guerrero, pero lo que yo pienso es que esta noche se va al agujero, llevaba días flojeando, en las esquinas pisteando, cuentan que los cuernos a su esposa le anda pintando. ¡Válgame San Jeronimito !, Yo lo vi y a las pruebas me remito.

Día de los muertos

Imagen
Amigos y amigas: Espero que se estén pasando un agradable día de los muertos, que es parte de nuestra cultura y del sincretismo religioso que tenemos. Disfruten de su puente vacacional (los que están México), del olor de las flores (en especial de la de cempasúchi), de las veladoras, de las calaveritas de azucar, y si tienen la posibilidad de ir al panteón, a visitar a sus seres queridos que ya no están con ustedes, vayan; no se olviden de pedir su calaverita . :) Saludos, Ah! les dejo una caleverita: Estamos todos reunidos muy metidos en Internet tratando de poner el blog a punto porque una flaca Irámuco quiere conocer. Llega la calaca y dice: "A todos me los llevaré" le respondemos: "No nos lleves mi flaquita mira que lo actualizaré, calaquita chula hermosa mejor entra al blog del pueblo para pasar juntos el rato y conocer a más de tres." Si tienen una mejor calaverita o quieren contarnos como viven el día de los muertos, pueden hacerlo en los comentarios.